Un cuento para soñar, ¿A qué sabe la luna?

¿A qué sabe la luna?
«¿A qué sabe la luna?» de Michael Grejniec

Es un pequeño paso para el hombre, pero un salto gigante para la humanidad

Neil Armstrong

«¿A qué sabe la luna?» de Michael Grejnec

«¿A qué sabe la luna?» es un clásico entre los clásicos. Está escrito e ilustrado por el autor e ilustrador polaco Michael Grejniec.

Tengo que decir que con este cuento he disfrutado cada vez que lo he contado y mi hija ha disfrutado cada vez que se lo he contando, cada una de las diez mil trescientas veces que lo he hecho. Podría decir que junto con «I want my hat back» y «Duerme como un tigre» ha sido de los preferidos de mi hija para ir a la cama.

Cuenta la historia de un grupo de animales que se proponen llegar a la luna.

Hacía mucho tiempo que los animales

deseaban averiguar a qué sabía la luna.

¿Sería dulce o salada?

Tan sólo querían probar un pedacito.

Así que, en esta tesitura estaban los animales cuando se les ocurre colaborar, así que sí, es un cuento que habla sobre la colaboración y la cooperación. Sobre las ganas de conseguir algo y de llegar a ello de forma conjunta, el clásico de la unión hace la fuerza y el «Todos para uno, y uno para todos.» de los mosqueteros de Alejandro Dumas, o de los mosqueperros de mi infancia.

Por lo tanto, es un cuento con muchas posibilidades educativas y si buscas un poquito por la red, podrás encontrar varios ejemplos de como trabajar en el aula de infantil e incluso de primaria con el cuento de «¿A qué sabe la luna?». En los enlaces dejo un par de ejemplos.

Por último, decir que lo considero un cuento entre los imprescindibles.

A ti, ¿a qué te sabe la luna?

Ilustraciones

El texto va acompañado de unas maravillosas ilustraciones que parece que se pueden tocar. Además, existe una maravillosa versión de ¿A qué sabe la luna? con pictogramas.

La edición que tengo yo venía acompañada de un medidor de altura.

Enlaces

Dónde comprarlo

«¿A qué sabe la luna?» es uno de los cuentos más vendidos en España, más de 100.000 copias, intenta conseguirlo sin gastar dinero.

Ya sabes, si no te lo pueden dejar, si no lo puedes conseguir en una biblioteca, si no te lo van a regalar, si no lo puedes conseguir en la página del autor/a, si no lo puedes conseguir en la página de la editorial; y aún así lo sigues queriendo, o lo quieres para regalar, lo puedes comprar en: